Actividad 1
Seleccione 10 huesos de la caja de huesos desarticulado y agrúpalos de acuerdo a su forma en huesos largos, cortos, planos e irregulares.
Largos-Nombre del hueso | Cortos- Nombre de los hueso |
Falanges | Carpos |
Fémur | Mandíbula |
| Cigomáticos |
| maxilar |
Planos- Nombre del hueso | Irregulares- Nombre del hueso |
Costillas | Vertebras |
Cadera |
|
Escapula |
|
Actividad 2
Identifique las partes de un hueso largo
1. Selecciones un hueso largo en la caja de huesos e identifique las epífisis, las metáfisis. La diáfisis, la cavidad medular, el hueso esponjoso, el hueso compacto, área que recubre el cartílago articular, línea o placa de las epífisis.
a) ¿Qué parte del hueso es recubierta por cartílago?
La parte del hueso que está recubierta por cartílago es Epífisis.
b) ¿Qué región del hueso largo está formada por hueso compacto?
La región del hueso largo formado por hueso compacto es Diáfisis
c) ¿Qué parte del hueso largo está formada por hueso esponjoso?
La parte del hueso largo formado por hueso esponjoso es la Epífisis
d) Compare el hueso compacto y el hueso esponjoso.
El hueso compacto es una estructura sólida, es más ancho el esponjoso está formado por huesos pequeños finos.
Actividad 3
Esqueleto axial
1. Identifique las tres regiones del esqueleto axial.
a) Cabeza
b) Cuello
c) Tronco-va desde el hombro a la ingle
2. Identifique los huesos principales de la región a.
a) frontal, nasal, cigomático, maxilar, mandíbula, parietal, osxipital y el temporal.
3. Identifique los huesos principales de la región b.
a) cervicales y hioides
4. Identifique los huesos principales de la región c.
a) Vertebras, costillas, esternón.
5. Establezca la relación entre los huesos de las preguntas anteriores, indique con que huesos se articula cada uno de los anteriores, indique con que huesos se articulan cada uno de los huesos principales. Selecciones 10 de estos huesos.
HUESO | ARTICULACION | COMENTARIOS |
Mandibula | temporal | Produce temporomandibular (cuando de desencaja) |
maxilar | frontal, etmoides
cigomáticos, nasal | es un hueso del cráneo de forma
irregular cuadrilátera |
Escapula | el húmero y la clavícula | es un hueso grande, triangular
y plano que se ubica en la parte
posterior del torax |
coxal | homónimo, sacro y fémur | es un hueso de la pelvis
plano, esponjoso, compuesto por
tres huesos embrionarios |
fémur | coxal y tibia | es largo, fuerte, voluminoso
se encuentra debajo del glúteo
y por detrás del cuáriceps |
tibia | fémur y cóndilos del fémur | hueso largo que soporta el peso del
cuerpo |
clavícula | escápula y esternón | es un hueso largo, posee forma de s, en cursiva
se puede palpar por toda su longitud |
ulna | húmero y radio | se encuentra entre la tróclea humeral y el carpo
tiene dos extremidades |
|
|
|
1. 6. ¿Qué son senos paranasales y cuál es su función?
Espacios dentro del hueso en la región de la cara y el cráneo. Su función es aligerar peso al hueso de la cara y cráneo y participar en la emisión de la voz.
2. 7. ¿Qué son fontanelas? ¿En qué tipo de esqueleto las podemos encontrar? ¿Cuál es su importancia? ¿Porqué debemos tener cuidado con estas regiones?
Son áreas no osificadas. Se encuentran en los huesos del cráneo. Para que el cráneo pueda crecer y debemos tener cuidado con esta región porque al ser una membrana si el bebé se golpea el riesgo de daño al cráneo es mayor.
8.
9. ¿Qué es una cifosis? ¿Qué es una lordosis? ¿Qué es una?
La cifosis es una joroba de la vértebra toráxica. La lordosis es una curvatura exagerada a nivel de la curvatura lumbal y la escoliosis es una curvatura anormal hacia los lados.
Actividad 4
Identifique los huesos del esqueleto apendicular
1. Cinturón torácico- esternón, costillas y vertebras torácicas
2. Cinturón pélvico- cadera
3. Huesos del apéndice superior- humero, ulna, radio, carpo, metacarpo, falange
4. Huesos del apéndice inferior - fémur, patela, tibia, febula, tarsos, metatarsos y falange
5. Identifique como se articulan estos huesos.
Articulaciones diartrosis- con movimiento
Articulaciones sinovial- por composición de tejido.
Actividad 5
1. Mida su estatura utilizando la regla que está en la pared del salón. Anote______
2. Ahora mida cada uno de los segmentos de su esqueleto y calcule el % que representa a cada segmento en total de su estatura.
Karina:
SEGMENTO-MEDIDA | % |
Cráneo - 21.5 | 13.5 |
Cuello - 14 | 8.2 |
Tronco - 41.5 | 26.1 |
Muslo - 46 | 28.9 |
Piernas - 35 | 22 |
Tobillo- talon - 6 | 3.8 |
Jessenia:
SEGMENTO-MEDIDA | % |
Cráneo - 21 |
13
|
Cuello - 12 |
7.5
|
Tronco - 45 | 28.1 |
Muslo - 43.5 |
26.9
|
Piernas - 38 | 23.8 |
Tobillo- talon - 65 | 4 |
Solmarie:
SEGMENTO-MEDIDA | % |
Cráneo- 20 | 12.7 |
Cuello - 15 | 9.3 |
Tronco - 45 | 28 |
Muslo - 42 | 26 |
Piernas - 34 | 21.1 |
Tobillo- talón - 7.5 | 4.7 |
Actividad 6
Seleccione 3 radiografías de las que están disponibles en el salón e identifique los huesos que aparecen en las mismas. Si tiene dudas consulte el profesor.
Radiografía 1
1. Carpo, metacarpo, falanges, radio.
Radiografía 2
1. Tibia, fíbula, tarso, metatarso, falange
Radiografía 3
1. Mandíbula, hioides, occipital, cervicales.