Actividad 1: Disección de un muslo y una cadera de pollo
1. Observa detenidamente la presa que tiene al frente. Escriba sus observaciones:
1. Observa detenidamente la presa que tiene al frente. Escriba sus observaciones:
Es un muslo con una cadera, tiene tejido adiposo, tiene piel. La piel es de color amarillenta.
2. ¿Qué espera encontrar al levantar la piel de pollo?
a. Tejido aereolar
3. ¿Cómo se clasifica la piel? Explique su respuesta.
Se clasifica en tejido y órgano ya que está compuesta de tejido y de glándulas exocrinas
4. Observe el tejido transparente que se encuentra debajo de la piel ¿Sabes cómo se llama?
Aereolar
Aereolar
5. ¿Cómo se clasifica este tejido?
Tejido Conectivo
6. ¿Qué características presenta este tejido, que nos permite clasificarlo en ese grupo?
Une la piel con el músculo, es transparente
7. Separa la piel completamente y describe la pieza ahora
Tiene un tejido conectivo denso que mantiene las estructuras del músculo. También tiene tejido adiposo y vimos un tendón y un nervio.
8. ¿Cuál es el nombre del tejido que quedo expuesto? Cómo se clasifica? ¿Cuál es su función?
Es el tejido conectivo denso y su función es mantener estructura del músculo.
9. ¿Qué nombre se le da a las bandas blancas que unen los músculos a los huesos?
Tendón
10. ¿Cuál es su función?
Unir los músculos con los huesos
11. ¿En qué grupo de tejidos se clasifica?
Se clasifica en el grupo de tejido conectivo denso fibroso.
12. ¿Qué tipo de relación existe entre los músculos y los huesos?
Los músculos protegen los huesos.
13. Remueve los músculos completamente y observa el hueso. Mantén el tejido que une estos dos huesos intactos. Mueve los huesos a nivel de la articulación. ¿Cómo se llama la cápsula que rodea ambos huesos en su punto de unión? Cápsula sinovial.
14. ¿Qué tipo de tejido forma esta cápsula?
El tejido que forma esta cápsula es el tejido conectivo y membrana.
15. ¿Qué tipo de tejido recubre las extremidades de los huesos?
El tejido que cubre es el cartílago.
16. ¿En cuál de los grupos básicos de tejido se clasifica?
Se clasifica en tejido conectivo.
17. Describa el hueso externamente:
Es un hueso liso y oscuro. En sus extremidades es blanco.
18. Rompa el hueso. ¿Qué diferencias encuentra entre la pared externa del hueso y la parte interna? Observe las extremidades del hueso y corte longitudinalmente con un rompe huesos. ¿Existe alguna diferencia entre el área interna y el área externa del hueso?
La parte interna del hueso era blanda y tenía vasos sanguíneos, sin embargo en la parte externa era dura y no se veía sangre. Está compuesto por hueso compacto por fuera y hueso esponjoso por dentro.
19. ¿Qué tipo de tejido encontramos dentro del hueso? ¿En cuál de los grupos básicos se clasifica?
El tejido que encontramos es la medula ósea y se clasifica en tejido conectivo reticular.
20. ¿Qué otro nombre se le aplica a este tejido?
Médula Ósea
Médula Ósea
21. Al realizar su disección, ¿pudo observar los pedazos de nervio que se localizan entre los músculos? ¿Qué color presentan?
Pudimos observar los pedazos de nervio de color blanco.
22. Compara el muslo y la cardera del pollo con tus extremidades inferiores.
Los músculos de la cadera del pollo equivalen a mis muslos y los músculos de los muslos del pollo equivalen a mis piernas.
Actividad 2: Observar ejemplos de tejidos en el microscopio
Aqui vemos un ejemplo de un epitelio. En donde la parte obscura es el epitelio esquamoso estratificado y la parte clara es el tejido conectivo.
Este es un ejemplo de tejido conectivo. Las líneas que se pueden apreciar son fibras de colágenos y entre ellas estan las células.
La fotografía que aquí presentamos es un ejemplo de Músculo esqueletal, en donde sus células son cilíndricas en forma de fibra y poseen estrías.
El tejido conectivo nervioso.
Actividad 2: Observar ejemplos de tejidos en el microscopio
Aqui vemos un ejemplo de un epitelio. En donde la parte obscura es el epitelio esquamoso estratificado y la parte clara es el tejido conectivo.
Este es un ejemplo de tejido conectivo. Las líneas que se pueden apreciar son fibras de colágenos y entre ellas estan las células.
La fotografía que aquí presentamos es un ejemplo de Músculo esqueletal, en donde sus células son cilíndricas en forma de fibra y poseen estrías.
El tejido conectivo nervioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario